CÓMO REALIZAR UN SAQUE EN PÁDEL

El saque en pádel es un elemento clave del juego y se realiza desde la zona de saque, que es un área rectangular marcada en cada mitad de la pista. Aquí te doy una descripción básica de cómo se realiza el saque en pádel:

Posición del saque: El jugador que va a sacar debe colocarse en el cuadro de saque, detrás de la línea de fondo y entre las paredes laterales. El pie más cercano a la red debe estar dentro del cuadro de saque, y el otro pie puede estar fuera pero no debe tocar la línea de fondo.

Lanzamiento de la pelota: El jugador que saca debe lanzar la pelota hacia arriba y golpearla antes de que toque el suelo. La altura del lanzamiento debe ser tal que la pelota, al ser golpeada, no sobrepase la altura de la cintura.

Dirección del saque: El saque debe dirigirse al cuadro de servicio diagonalmente opuesto. El jugador que recibe el saque debe esperar en su cuadro de recepción.

Golpe de saque: El golpe de saque puede realizarse con cualquier tipo de golpe, ya sea de derecha o de revés. Es importante que la pala golpee la pelota antes de que toque el suelo.

Contacto con la pelota: El jugador debe golpear la pelota por debajo de la cintura y asegurarse de que la pala haga contacto con la pelota dentro del cuadro de saque.

Saque válido: Un saque se considera válido siempre que la pelota cruce la línea de red y toque el suelo dentro del cuadro de servicio diagonalmente opuesto, y siempre que no toque ninguna pared ni la malla antes de cruzar la línea de servicio.

Número de intentos: El jugador tiene dos intentos para realizar un saque válido. Si falla ambos intentos, se pierde el punto.

Es importante recordar que las reglas del saque pueden variar en función de las reglas específicas del torneo o club donde estés jugando, por lo que es recomendable revisar las reglas locales para asegurarte de estar cumpliendo con los requisitos específicos.